Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Práctica 1 | Wifi ESP8266 Entradas y Salidas Digitales
- Resumen -
En esta práctica, nos enfocaremos en conocer, identificar y comprobar el funcionamiento de las entradas y salidas digitales en el módulo Wifi ESP8266.
- Introducción -
En esta práctica, nos enfocaremos en conocer, identificar y comprobar el funcionamiento de las entradas y salidas digitales en el módulo Wifi ESP8266, haciendo uso de sus pines para programar diversos códigos en donde se cumpliran algunos objetivos específicos como el encendido de un LED. Este módulo, conocido por su versatilidad y capacidad de conexión inalámbrica, es ampliamente utilizado en proyectos de IoT y aplicaciones electrónicas diversas. Para llevar a cabo esta práctica, seguiremos una serie de pasos que nos permitirán configurar y utilizar el ESP8266 de manera eficiente.
- Materiales -
- Node MCU ESP8266
- LED, resistencia de 220 Ohms
- 4 Botones y 4 resistencias de 1Khom
- Protoboard y cables
- Desarrollo -
Utilizando la información e instrucciones de la presentación, configurar el IDE de Arduino para poder programar el NodeMCU directamente desde el entorno de Arduino, instalando las herramientas necesarias: http://arduino.esp8266.com/stable/package_esp8266com_index.json
Revisar el pinout y los GPIO disponibles para el uso del NodeMCU: https://randomnerdtutorials.com/esp8266-pinout-reference-gpios/
Desarrollar un programa de encendido de un LED mediante programación.
Desarrollar un programa de encendido y apagado de un LED mediante retardos.
Desarrollar un sistema de encendido y apagado de un LED mediante el uso de botones.
Desarrollar un sistema de encendido y apagado de un LED mediante el uso de dos botones y una condicional OR.
Desarrollar un sistema de encendido y apagado de un LED mediante el uso de dos botones y una condicional AND.
Simulación
Se realizó la simulación correspondiente en el programa Wokwi. Para ello se coloracon los materiales correspondientes y se realizó el programa para aplicarse en el ESP8266. Finalmente, se conectó el resto de los materiales para observar los resultados. A continuación, se observa una imagen del pinout del ESP8266 que se tomó como referencia, así como una imagen con la conexión final del esp y los demás materiales.


- Resultados -
Como resultados, primero se presenta un video correspondiente al encendido de LED.
Por consiguiente, se presenta un video correspondiente a el encendido y apagado de un LED mediante retardos.
Después, se presenta un video del encendido y apagado de un LED con el uso de botones.
Posteriormente, se adjunta un video del encendido y apagado de un LED con el uso de botones, obedeciendo a la compuerta OR
Finalmente, se adjunta un video del encendido y apagado de un LED con el uso de botones, obedeciendo a la compuerta AND
- Conclusiones -
En el transcurso de esta práctica, hemos logrado familiarizarnos con el módulo Wifi ESP8266 y su uso en el control de entradas y salidas digitales. A través de una serie de pasos estructurados, comenzamos con la configuración del entorno de desarrollo utilizando el IDE de Arduino, lo que nos permitió programar el NodeMCU de manera eficiente. Este proceso inicial incluyó la instalación de las herramientas necesarias y la revisión del pinout y los GPIO disponibles, conocimientos fundamentales para el correcto manejo del hardware.
Los programas desarrollados nos permitieron explorar diversas formas de interactuar con un LED, desde su encendido y apagado básico hasta la implementación de sistemas más complejos utilizando botones y condicionales. Estos ejercicios prácticos no solo reforzaron nuestra comprensión del funcionamiento del ESP8266, sino que también nos brindaron una experiencia valiosa en la programación de microcontroladores y el control de dispositivos externos.
Estos logros representan una base sólida para abordar proyectos más avanzados en el ámbito de la Internet de las Cosas (IoT) y la electrónica. La capacidad de controlar hardware de manera precisa y programática abre un amplio abanico de posibilidades en el diseño de sistemas automatizados y conectados.
- Referencias -
Microchip AVR® microcontroller primer: programming and interfacing, third edition (synthesis lectures on digital circuits and systems), BARRETT, Steven F. Pack Daniel J., Editorial Morgan & Claypool, 2019.
K. He, X. Zhang, S. Ren and J. Sun, "Deep Residual Learning for Image Recognition," 2016 IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Las Vegas, NV, USA, 2016, pp. 770-778, doi: 10.1109/CVPR.2016.90.
J. D. Hunter, "Matplotlib: A 2D Graphics Environment," in Computing in Science & Engineering, vol. 9, no. 3, pp. 90-95, May-June 2007, doi: 10.1109/MCSE.2007.55.
- Descargables -
Para este práctica, no hay descargables.