Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Práctica 3 | Protocolo de comunicación | Convertidor binario.
- Resumen -
En esta práctica se desarrolló un protocolo de comunicación de un convertidor a binario con ayuda de dos Arduinos en donde observaramos el valor en binario de un potenciómetro, mientras que en el segundo arduino el valor entero en sistema decimal.
- Introducción -
En esta práctica se desarrolló un sistema compuesto por dos Arduinos, con el objetivo de convertir el valor analógico de un potenciómetro en una representación binaria de 8 bits, y luego decodificar esta representación para obtener su valor decimal. El primer Arduino fue programado para leer el valor analógico del potenciómetro, convertirlo a un valor binario de 8 bits y enviar cada bit a través de sus pines digitales. El segundo Arduino se encargó de recibir estos valores binarios a través de sus puertos digitales, decodificarlos y convertirlos en un número decimal, el cual se mostró en el monitor serial.
- Materiales -
-2 arduinos
-Protoboard
-Botones
-Leds
-Potenciómetro
- Desarrollo -
Utilizando un Arduino, diseñar un sistema que permita convertir el valor analógico de un potenciómetro en un arreglo de variables que representen el numero en binario de 8 bits, de tal forma que podamos ver cada uno de los valores como salidas digitales en los pines del Arduino.
Utilizando un segundo Arduino, diseñar una función que permita convertir el valor en binario obtenido de 8 puertos digitales del Arduino en un valor entero en sistema decimal y mostrarlos en el monitor serial. Utilizar el primer Arduino para generar los valores digitales en binario y el segundo Arduino utilizarlo para decodificarlos y convertirlos en un valor decimal.
Simulación
Se realizó la simulación correspondiente en el programa Tinkercad. Para ello, se realizó el siguiente circuito en donde con ayuda de un potenciómetro se logró ver dos resultados distintos en el monitor serial de cada uno de los arduinos.

Al correr la simulación, en el primer monitor observamos el valor analógico de un potenciómetro en un arreglo de variables que representaron el número en binario de 8 bits.

En el segundo arduino, observamos en el monitor serial que se obtuvo la decodificación de el valor en binario con respecto al movimiento del potenciómetro. Obteniendo así, un valor entero.

- Resultados -
A continuación, se presentan dos videos en los cuales se corre la simulación y se aprecia cada uno de los monitores seriales y sus respectivos resultados, con respecto al movimiento del potenciómetro.
- Conclusiones -
Este ejercicio no solo reforzó conceptos fundamentales de electrónica digital y programación, sino que también permitió aplicar conocimientos sobre la comunicación entre dispositivos y la manipulación de datos. Al implementar y probar este sistema, se comprendió mejor cómo interactúan los componentes analógicos y digitales en un entorno de microcontroladores, así como la importancia de la precisión en la conversión de valores y la transmisión de datos entre múltiples dispositivos.
- Referencias -
Microchip AVR® microcontroller primer: programming and interfacing, third edition (synthesis lectures on digital circuits and systems), BARRETT, Steven F. Pack Daniel J., Editorial Morgan & Claypool, 2019.
K. He, X. Zhang, S. Ren and J. Sun, "Deep Residual Learning for Image Recognition," 2016 IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Las Vegas, NV, USA, 2016, pp. 770-778, doi: 10.1109/CVPR.2016.90.
J. D. Hunter, "Matplotlib: A 2D Graphics Environment," in Computing in Science & Engineering, vol. 9, no. 3, pp. 90-95, May-June 2007, doi: 10.1109/MCSE.2007.55.
- Descargables -
Descargar código Arduino 1: Arduino 1
Descargar código Arduino 2: Arduino 2