Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Práctica 7 | Envío PHP
- Resumen -
En esta práctica, se conocerá, identificará y comprobará el funcionamiento de una página web con programación PHP, Servidor Local, un servidor en la nube y envió de datos con el módulo ESP8266.
- Introducción -
Esta práctica aborda el desarrollo y despliegue de una página web dinámica utilizando PHP y tecnologías como XAMPP para crear un entorno local de desarrollo. A partir de ahí, se explora la conexión y modificación de datos tanto desde una red local utilizando direcciones IP como desde un entorno en la nube, garantizando así la funcionalidad y accesibilidad de la página web en diferentes contextos de implementación.
El objetivo principal es aprender a manejar y actualizar datos de forma dinámica en una página web utilizando PHP, abarcando desde el entorno local hasta un entorno en la nube, y explorando incluso la integración con dispositivos IoT como NodeMCU para la actualización remota de datos. Este proceso proporciona una experiencia integral en el desarrollo web y en la gestión de datos dinámicos a través de diferentes plataformas y tecnologías.
- Materiales -
ESP8266
- Desarrollo -
1. Utilizando bloc de notas desarrollar una página web con código PHP que permita actualizar el valor de un sensor. Recuerda guardar el archivo como “index.php”.
2. Utilizando XAMPP, coloca la pagina web en el servidor local y visualízala en el explorador, corrobora el correcto funcionamiento para actualizar los valores de la página.
3. Utilizando otra computadora y una conexión con el servidor local mediante su dirección IP y modifica los datos de la página Web de PHP utilizando la siguiente URL con la IP correcta: 192.168.0.X/?A=1&B=3
4. Utilizando un servidor en la nube, sube tu página Web de PHP, visualízala en el explorador con la dirección Web y corrobora su funcionamiento directo desde el explorador.
5. Utilizando el NodeMCU y el ejemplo de GET, realiza una conexión con el servidor local mediante su dirección IP y modifica los datos de la página Web de PHP utilizando la siguiente petición (Request) con la IP correcta: 192.168.0.X/?A=1&B=3
6. Utilizando un servidor en la nube, sube tu página Web de PHP, utilizando el NodeMCU y el ejemplo de GET, realiza una conexión a la dirección Web y corrobora el funcionamiento del sistema directo desde el explorador.
- Resultados -
A continuación, se muestra la creación de una página web con código PHP.


Página web colocada en XAMPP y visualizada en el explorador.


Se empleó una computadora de la universidad para completar el punto número 3, como se muestra a continuación. A sí mismo, se corroboró su visualización en el explorador.

Utilizando un servidor en la nube, se subió nuestra página web de PHP y se visualizó en el explorador con la dirección web..

Finalmente, utilizando el NODEMCU se realizó un a conexión con el servidor local mediante su dirección IP. A su vez, en el segundo video se emplea un servidor en la nube para realizar una conexión a la dirección web y corroborar su funcionamiento directo desde el explorador.
- Conclusiones -
Esta práctica permitió adquirir y consolidar varios aprendizajes clave en el desarrollo web y el manejo de tecnologías de red. Primero, se aprendió a desarrollar una página web utilizando PHP para actualizar el valor de un sensor, y a manejar el bloc de notas como herramienta básica de codificación, guardando el archivo adecuadamente como "index.php". Luego, se profundizó en el uso de XAMPP para configurar un servidor local, lo que facilitó la visualización y verificación de la funcionalidad de la página web en un explorador. La práctica también incluyó la experiencia de acceder y modificar la página web desde otra computadora a través de la dirección IP del servidor local, fortaleciendo la comprensión de las redes locales y las direcciones IP.
Además, se adquirió la habilidad de subir y gestionar la página web en un servidor en la nube, lo que implicó verificar su funcionamiento desde cualquier lugar con acceso a Internet. El uso del NodeMCU y la realización de conexiones mediante peticiones GET a la dirección IP del servidor local y posteriormente al servidor en la nube, permitió comprender la integración de dispositivos IoT con aplicaciones web, así como la importancia de las solicitudes HTTP en la comunicación entre dispositivos. En conjunto, estos aprendizajes consolidaron competencias esenciales en desarrollo web, administración de servidores, y manejo de redes y dispositivos IoT, preparando así para proyectos más complejos en el ámbito de la tecnología y la informática.
- Referencias -
Microchip AVR® microcontroller primer: programming and interfacing, third edition (synthesis lectures on digital circuits and systems), BARRETT, Steven F. Pack Daniel J., Editorial Morgan & Claypool, 2019.
K. He, X. Zhang, S. Ren and J. Sun, "Deep Residual Learning for Image Recognition," 2016 IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Las Vegas, NV, USA, 2016, pp. 770-778, doi: 10.1109/CVPR.2016.90.
J. D. Hunter, "Matplotlib: A 2D Graphics Environment," in Computing in Science & Engineering, vol. 9, no. 3, pp. 90-95, May-June 2007, doi: 10.1109/MCSE.2007.55.
- Descargables -
Para este ejercicio, no hay descargables.